Escrito por Food News
¡extra, extra!

México es un gran país

para ser vegano

Es tal la variedad y tan buena la calidad de frutas y vegetales que México produce que no falta mucho para que este país figure en la lista de mejores restaurantes veganos del mundo. Aquí, cualquier amante de lo verde se sentiría en el paraíso.

México es rico tanto en cultura como en variedad de platillos. Tiene variedad de climas y tipos de suelos que cambian conforme avanzas de región en región. México ocupa el 3er. lugar en el mundo como el país con mayor producción de vegetales. No solo eso, también ¡ocupa el 4to lugar como productor mundial de frutas y verduras orgánicas!

Hablemos sobre veganismo:

Usagi Jimenez, dueña de un restaurante vegano en Baja California “ La cocina del señor conejo” y chef entrenada en alimentación para pacientes con cáncer, comparte:



Una dieta balanceada vegana, está conformada de 4 grupos:
1)Legumbres, nueces y semillas, 2) granos, 3) vegetales, 4) frutas

El grupo de las legumbres-nueces-semillas lo conforman alimentos como frijoles, lentejas, nuez de castilla, de la india, macadamia, maíz, chile, quinoa, amaranto, linaza y productos de soya. Están cargados de nutrientes como proteína, fibra, minerales, vitaminas complejo B y ácidos grasos esenciales.
El grupo de los granos incluye, trigo, maíz, arroz que proveen fibra, carbohidratos, proteína, vitamina B y antioxidantes.

El grupo de los vegetales contiene vitamina A y C, vitaminas complejo B, hierro, calcio, ácido fólico, vitamina K, potasio, magnesio, betacaroteno, ácidos fenólicos y fibra. Comer vegetales con variedad en color te asegura obtener todos estos nutrientes.

Especialmente las verduras de hoja verde, son ricas en calcio y es imposible comerlas de más.

Las frutas, especialmente los cítricos y las “berries” son gran fuente de vitamina C y antioxidantes. Asegúrate de acompañar tus comidas con una bebida rica en vitamina C y así ayudas a la asimilación del hierro.

La calidad y la preparación de los alimentos importan tanto como la hora en que debes ingerir crudos, o bien ¿qué tanto debes cocer los vegetales? y ¿qué hierba te puede mandar a dormir si la tomas de más? Las respuestas a estas preguntas existen gracias a los veganos que han ido pavimentando el camino. Pero cada individuo es diferente, tanto por el lugar donde vive, como por su tipo de sistema digestivo, así que escucha a tu cuerpo y experimenta.

Usagi nos comparte su experiencia personal:

¡Con solo 7 días de comer vegano notarás un cambio!
Esto no solo te dará pauta para saber qué tan diversa era tu alimentación cuando consumías carne, sino que te sentirás más ligero y con energía. Las alergias desaparecen y tu piel y pelo mejoran notablemente. Notas una ausencia de mucosidad en nariz, garganta y estómago y probablemente cambie tu pH.

El surgimiento de los sustitutos de carne o la obsesión de chefs por encontrar la perfecta consistencia que más se asemeje a tu taco de bistek nace de la demanda de querer llenar el gran vacío que deja la proteína animal en tu plato. Y no es de extrañarse, en nuestra cultura culinaria, la mayoría de los platos típicos llevan proteína animal.

México es un campo abierto de oportunidad para la creación de platillos capaces de volarnos la cabeza. Seguro te enamorarás de algún producto vegano en el mercado que reemplace el jamón para tu sandwich. Pero no podemos comer diario en restaurantes (al menos que tengas el “trabajo perfecto”) y los productos de sustitución de carne, aparte de que elevan el costo de tu súper, deben verse como un complemento.

México es el gran anfiteatro para el veganismo saludable donde las verduras son el protagonista; las frutas, el actor secundario; los granos, cereales y semillas son los actores de reparto y los aceites y especies son los figurantes...

Cocer vegetales permite una mejor absorción de los nutrientes y son más fáciles de digerir. Es recomendable cocinarlos el menor tiempo posible (30%) y en poca agua, así conservan sus nutrientes, sabor y una textura más agradable.

Los alimentos crudos son mejor durante el día ya que son más difíciles de digerir. Aunque un plátano por la noche te ayudará a dormir mejor por su alto contenido en potasio y magnesio que ayudan en la relajación de los músculos y su contenido de triptófano que produce melatonina.

En el país se cultivan alrededor de 70 variedades de hortalizas diferentes que se categorizan en 6 grupos:
Frutas, vegetales, flores, legumbres, plantas medicinales y aromáticas. A continuación nombraré las de mayor producción, en orden de mayor a menor.

Del grupo de las frutas: aguacate, limón, fresa, zarzamora, toronja, arándano, frambuesa, guayaba, mango, naranja y papaya.
Del grupo de las verduras: chile, ejote, cebolla, calabaza, espárrago, tomate, brócoli y coliflor.
En el grupo de las flores encontramos la flor de jamaica, flor de calabaza, lavanda, rosa, geranio, dalia, manzanilla y cempasúchil.
Legumbres: Frijol,garbanzo, haba, lenteja y arvejón.
Plantas medicinales y aromáticas: Albahaca , manzanilla, menta, mejorana, salvia, tomillo y zacate limón.

Los productos orgánicos en orden de mayor a menor cantidad que México cultiva son:
Café, aguacate, mango, plátano, cártamo, aceite de coco, lechuga, brócoli, cebolla y arroz, calabaza, espárrago, berenjena, moras, frambuesas, melón, pepino y fresa.

Los vegetales son deliciosos así tal cual, con poco condimento para sacar su sabor natural, pero si extrañas el mole poblano de tu mamá o la cochinita pibil de tu restaurante favorito, o el pozole en navidad o simplemente unos buenos tacos, puedes intercambiar la proteína animal con la verdura que más se te antoje y listo.

¡La buena noticia es que todas las salsas que acompañan estos platillos son 99% veganas! Nuestros ancestros sabían lo que era una alimentación balanceada.