Escrito por Food News

¡Extra, extra! SUPERFOOD mEXICANO EN TU COCINA ¡Extra, extra! SUPERFOOD mEXICANO EN TU COCINA



Hay veces que estamos tan acostumbrados a algo que no sabemos lo afortunados que somos. Quienes vivimos en México no conocemos el sufrimiento de vivir sin frutas jugosas y delicias culinarias durante gran parte del año. No importa qué época sea, siempre tendremos una infinidad de alimentos casi al alcance de nuestras manos para disfrutar como se debe.
Los alimentos de origen mexicano son conocidos por su increíble sabor, pero también deberían serlo por su contenido nutricional, pues hay ciertos productos que pueden entrar en la categoría de superfood tal como lo hace el kale, las nueces o el té verde.
De hecho, la alimentación en el México prehispánico era bastante nutritiva y en su mayoría era vegetariana. La milpa, donde se conseguía en su mayoría maíz, frijol, calabazas, chiles, tomates y más, dieron paso a una multifacética cocina que era tan saludable como deliciosa. Hoy mantenemos esas tradiciones y aunque la mezclamos con otras culturas, así como con otros alimentos, esos productos permanecen como la base de nuestra cocina.
Los alimentos de origen mexicano son conocidos por su increíble sabor, pero también deberían serlo por su contenido nutricional, pues hay ciertos productos que pueden entrar en la categoría de superfood tal como lo hace el kale, las nueces o el té verde.
De hecho, la alimentación en el México prehispánico era bastante nutritiva y en su mayoría era vegetariana. La milpa, donde se conseguía en su mayoría maíz, frijol, calabazas, chiles, tomates y más, dieron paso a una multifacética cocina que era tan saludable como deliciosa. Hoy mantenemos esas tradiciones y aunque la mezclamos con otras culturas, así como con otros alimentos, esos productos permanecen como la base de nuestra cocina.
Chile - Muchas investigaciones han demostrado que la capsaicina tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos, por lo que comerlo en moderación, además de evitarte una buena gastritis, puede incluso prevenir el cáncer.
Aguacate - Siempre se habla de que el aguacate tiene grasas “buenas” y el aceite de aguacate es uno de los más recomendados para comer de manera saludable. Esto es porque entre las propiedades de este alimento se sabe que es rico en lípidos insaturados, potasio y vitaminas E y C. Es muy bueno para el sistema inmunológico, evita la retención de líquidos, cuenta con propiedades antiinflamatorias, regula los niveles de azúcar en la sangre y si quieres más, es perfecto para cuidar tu piel.
Calabaza - Con mucha vitamina B, B3, B2, B6 y gran cantidad de fósforo, magnesio y hierro, la calabaza verde excede las expectativas como un alimento nutricional, pues además de eso es delicioso y versátil (siempre y cuando sepas cómo prepararlo)
Frijol - Los españoles los conocen como judías, pero en México su nombre deriva del italiano fiesole que se convirtió en frijole en la Nueva España y poco a poco se transformó en frijol. Se conocen cerca de 450 razas de frijol y cada una tiene algo que las hace únicas, pero en general, el frijol negro que comemos en México puede ayudar a prevenir el daño celular, combatir enfermedades y el envejecimiento. Es rico en fibra y por eso también es perfecto para el aparato digestivo así como para prevenir distintos tipos de cánceres.
Chía - Otro alimento rico en fibra que puede ayudar al sistema digestivo a evitar malestares. Sus grasas ricas en omega 3 y omega 6 permiten que una dieta vegetariana no se pierda de estas propiedades y así se ayude a regular el flujo sanguíneo. Por otra parte también sirve para mantener en orden el colesterol y la glucosa, así como a liberar serotonina que nos ayuda a sentirnos bien.
Calabaza - Con mucha vitamina B, B3, B2, B6 y gran cantidad de fósforo, magnesio y hierro, la calabaza verde excede las expectativas como un alimento nutricional, pues además de eso es delicioso y versátil (siempre y cuando sepas cómo prepararlo)
Frijol - Los españoles los conocen como judías, pero en México su nombre deriva del italiano fiesole que se convirtió en frijole en la Nueva España y poco a poco se transformó en frijol. Se conocen cerca de 450 razas de frijol y cada una tiene algo que las hace únicas, pero en general, el frijol negro que comemos en México puede ayudar a prevenir el daño celular, combatir enfermedades y el envejecimiento. Es rico en fibra y por eso también es perfecto para el aparato digestivo así como para prevenir distintos tipos de cánceres.
Chía - Otro alimento rico en fibra que puede ayudar al sistema digestivo a evitar malestares. Sus grasas ricas en omega 3 y omega 6 permiten que una dieta vegetariana no se pierda de estas propiedades y así se ayude a regular el flujo sanguíneo. Por otra parte también sirve para mantener en orden el colesterol y la glucosa, así como a liberar serotonina que nos ayuda a sentirnos bien.
Amaranto - El amaranto está de moda en todo el mundo porque es considerado uno de los nuevos superfoods, lo que significa
que no importa dónde lo incluyas en tu dieta, siempre será benéfico para tu salud. El amaranto es una fuente importante de vitaminas, minerales que tiene altos niveles de lisina, un aminoácido importante para nuestro cuerpo. De hecho, debido a su valor nutricional, el amaranto es uno de los alimentos que los astronautas consumen durante sus misiones.
Nopal - El nopal tiene vitaminas A, B y C. Cuenta con minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras en lignina. Ayuda a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro. También limpia el colon, acelera el paso de los alimentos por el tracto digestivo y regula el movimiento intestinal.
Ejote - Calcio, potasio, ácido fólico y vitamina A. El ejote es un alimento que nunca volverás a ver de la misma manera y seguramente comerás mucho más de ahora en adelante. Esta variedad del frijol protege las células de la oxidación e inflamación, así como ayuda a prevenir enfermedades infeccionas, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
La buena noticia es que estos alimentos son accesibles, deliciosos y muy nutritivos, ¡por lo que no tienes excusa para no comenzar una nueva etapa mucho más sana y llena de sabor!
Nopal - El nopal tiene vitaminas A, B y C. Cuenta con minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras en lignina. Ayuda a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro. También limpia el colon, acelera el paso de los alimentos por el tracto digestivo y regula el movimiento intestinal.
Ejote - Calcio, potasio, ácido fólico y vitamina A. El ejote es un alimento que nunca volverás a ver de la misma manera y seguramente comerás mucho más de ahora en adelante. Esta variedad del frijol protege las células de la oxidación e inflamación, así como ayuda a prevenir enfermedades infeccionas, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
La buena noticia es que estos alimentos son accesibles, deliciosos y muy nutritivos, ¡por lo que no tienes excusa para no comenzar una nueva etapa mucho más sana y llena de sabor!
¡Descubre más buenas noticias!